PRESENTACIÓN
El acceso a Internet de los dispositivos industriales a corto plazo se ve reflejado en un aumento de la productividad, de un crecimiento de la organización, pero si no se toman las medidas adecuadas, también supone un aumento de la superficie de exposición y, por tanto, también un aumento de los riesgos debido a que muchos de estos dispositivos no fueron concebidos para ser securizados y por tanto conllevan un riesgo su exposición a redes públicas como Internet.
A lo largo de este curso, el alumno aprenderá a identificar el alcance de la
ciberseguridad industrial, cuáles son los
riesgos y las
amenazas que pueden sufrir las infraestructuras industriales a día de hoy. Durante este tiempo, el alumno aprenderá a identificar cuáles son las contramedidas y mejores prácticas a aplicar para
hacer frente a estas ciberamenazas.
Aprovecha la oportunidad del
descuento. Una vez realizada la compra contactaremos contigo en horario laboral para darte de alta en el curso, teniendo acceso completo durante 2 meses.
OBJETIVOS
Algunos objetivos de este módulo son:
- Proporcionar al alumno una visión general acerca de los conceptos más importantes en el área de ciberseguridad industrial.
- Entender las diferencias entre la ejecución de proyectos de seguridad en entornos IT y OT.
- Conocer cuáles son las TTP’s (Técnicas, Tácticas y procedimientos) empleados por los ciberdelincuentes para realizar ataques a infraestructuras industriales.
- Introducir los aspectos más importantes asociados a la protección de infraestructuras industriales.
A lo largo de este módulo el alumno profundizará, entre otros, en los siguientes conceptos:
- Aplicación de estrategias y técnicas para la detección y protección de los sistemas frente a ciberamenazas
- Estándares y recomendaciones aplicables al entorno industrial
- Herramientas para la detección de amenazas
- Análisis de las amenazas
METODOLOGÍA
Este programa se estudia con una
metodología online adaptándose a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de
enseñanza programada y de
trabajo autónomo del alumno mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información, creando un entorno de aprendizaje activo a través de un
Campus Virtual.
Las principales características de esta formación son:
- Enseñanza programada: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- Trabajo autónomo: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico, objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.