PRESENTACIÓN
El sector de la Logística está experimentando un enorme crecimiento en los últimos años, y la previsión es que para 2023 la cifra de negocio se duplique respecto a la de 2017. Existen, sin embargo, ciertos factores como los costes innecesarios de intermediación, los ciberataques…, etc, que suponen para las empresas la pérdida de un porcentaje de sus beneficios.
La rapidez y eficacia que aporta el uso de Blockchain en la validación de la información y la obtención de datos precisos no solo sobre el propio transporte, sino también sobre las materias primas, el origen de fabricación, el abastecimiento o el proceso de pagos permite una menor inversión en auditoría y verificación gracias a la gran capacidad de rastreo de la información.
Otras ventajas de la utilización de Blockchain en el sector logístico son la automatización del proceso de facturación, la agilización de los procesos, el restablecimiento de las redes de distribución y, en general, un incremento en la estabilidad de la industria del transporte.
Para los responsables de las cadenas de suministro de cualquier organización es crucial conocer el funcionamiento y las aplicaciones de Blockchain, tanto para asegurar la eficiencia de la logística de su empresa por el ahorro sustancial que supone sobre los costes como por las posibilidades de acceso a nuevos modelos de negocio.
OBJETIVOS
El módulo de Logística 4.0 y usos del Blockchain te permitirá:
- Conocer la herramienta que te facilitará el seguimiento de los envíos, contratos y procesamiento de pagos de tu organización.
- Incrementar la eficiencia de tus rutas, facilitándote trazados más rápidos y directos, y mejorar la experiencia del cliente mientras ahorras costes.
- Minimizar los tiempos de entrega y los costes por errores en puntos críticos.
- Reorganizar la contabilidad de tu empresa, reduciendo los errores más frecuentes.
PROGRAMA DEL MÓDULO
Unidad 1.- LOGÍSTICA 4.0- Logística 4.0. estado del arte
- La importancia de los sistemas de trazabilidad en Logística
- El desafío de gestionar la logística e-commerce con éxito
- La Disrupción tecnológica actual
- La Revolución digital:2001-2020
- El Big data, la Inteligencia Artificial y el poder del Algoritmo
- La Nueva Industria 4.0
- Introducción y Características
- Nuevos medios de pago: Tokens y Bitcoins
- Supply Chain management
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
En UADIN contamos con un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
Elaborados resúmenes de textos.
Destacados y subrayados.
Reglas Mnemotécnicas: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
Practicar con exámenes de la asignatura.
Herramientas para distribución del estudio.
Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
Comunidad de aprendizaje.
EQUIPO DOCENTE

Jordi Monsech Egea
- Ingeniero Técnico Industrial. Jefe Compra Coordinada y Logística del Grupo Gas Natural
TÍTULO OBTENIDO
NOTICIAS DEL SECTOR
Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0: ¿Cuáles son?
Industria 4.0: Tecnologías Habilitadoras ¿Quieres conocer las tecnologías habilitadoras de las que se compone la Industria 4.0? A continuación, te ponemos un resumen de las
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0 El Machine Learning se utiliza como una construcción de modelo de análisis automatizado basado en métodos de
IoT y la Industria 4.0
Internet de las Cosas y la Industria 4.0 La Industria 4.0 se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en la
Blockchain y la Industria 4.0
El Blockchain y la Industria 4.0 Desde que el término Blockchain entró en nuestras vidas, ha formado parte de una serie de tecnologías disruptivas. Se
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS








