FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN LA ÚLTIMA MILLA
Las ciudades están cambiando, y por tanto la forma de llegar al cliente también.
Los modelos de distribución urbana han evolucionado para convertirse en modelos omnicanal, con llegada B2B pero también B2C o C2C. Por tanto; es imprescindible conocer cómo funciona la distribución urbana de mercancías a día de hoy, pero también tener claro hacia dónde está evolucionando, qué actores hay en la distribución de última milla/yarda, qué métricas son clave o qué tipos de logística hay en las ciudades.
La entrega de última milla ha agitado el modelo y exige repensarlo todo.
Cada vez aparecen más puntos de entrega y cada vez más rápido, habiendo picos de demanda y una creciente de la oferta hace que la rapidez sea una necesidad imprescindible, teniendo que llegar a entregar pedidos en el mismo día.
Fechas: 19, 20, 26 y 27 de mayo
Duración: 18:00 a 20:00h
OBJETIVOS
- Conocer la dinámica de la distribución de la última milla
- Optimización de las rutas de transporte
- Conocer los procesos de la logística del e-commerce.
- Saber como resolver las entregas problemáticas y saber como gestionarlas.
PROGRAMA
El programa se desarrolla en 4 sesiones:
- Introducción a la Distribución de Última Milla y modelos
- El futuro de la Distribución de Última Milla – Tendencias y KPI en la Distribución de Última Milla
- Gestión de plataformas en la Distribución de Última Milla – Análisis práctico
- Gestión del reparto en la Distribución de Última Milla – Análisis práctico
EQUIPO DOCENTE

José Julián Rueda
- Responsable de Logística interna y estrategia de cadena de suministro en Grupo AGORA
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
El programa se imparte durante 4 días con sesiones en directo de 2 horas cada una, de 18:00h a 2000h.
- Miércoles 19 de mayo
- Jueves 20 de mayo
- Miércoles 26 de mayo
- Jueves 27 de mayo
La formación se imparte con un número limitado de alumnos con el objetivo de realizar una formación efectiva y 100% personalizada.
TÍTULO OBTENIDO

Expedida por: UADIN Business School
NOTICIAS DEL SECTOR
Motivos para la externalización (outsourcing) de las Compras de IT/Tecnología
Motivos para la Externalización (Outsourcing) de las Compras IT/Tecnología Autor: Rodrigo Alonso, Ebusiness Manager en Hoffman Iberia En base a mi experiencia me gustaría aportar
Estrategia ecat: La integración de catálogos electrónicos para un aprovisionamiento eficaz
“Estrategia ecat”: La integración de catálogos electrónicos para un aprovisionamiento eficaz Autor: Rodrigo Alonso, Ebusiness Manager en Hoffman Iberia La integración de catálogos electrónicos de
U-Ranking: La Universidad UDIMA entre las mejores en docencia en España
La calidad en la docencia es uno de los parámetros que caracteriza, una vez más, a la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, de acuerdo
Estudio de Remuneración Salarial en Compras
Page Group, consultora especializada en la contratación de talento cualificado han reunido en un estudio las últimas tendencias del mercado laboral: desde rangos salariales ofrecidos,
OPINIONES DE LOS ALUMNOS DE UADIN BUSINESS SCHOOL EN EL PAÍS


Lorena García
Alumna en UADIN Business School
Máster en Dirección y Gestión Estratégica de Compras
Lo que más destaco es la atención de los profesores, tienen un seguimiento 100% personalizado, los he llegado a considerar casi consultores personales, ya que les preguntaba por temas específicos de mi trabajo, y han llegado a ayudarme muchisimo a optimizar mi trabajo. Desde mi punto de vista, la titulación y los 60 créditos, son secundarios en esta formación. Un máster muy bueno y recomendable.

Silvia Paulo
Alumna en UADIN Business School
Máster en Dirección y Gestión Estratégica de Compras
Máster muy recomendable. Personal muy profesional, atención personalizada de los profesores y masterclass muy atractivas con expertos en la materia. Muy buena plataforma online. Las clases quedan grabadas y disponibles para verlas en cualquier horario.

Marta Quintana
Alumna en UADIN Business School
Máster en Dirección y Gestión Estratégica de Compras
Lo que más valoro son las clases en directo y la personalización de la formación. Tienen clases en directo y en diferido, con esto he podido realizar el máster y superarlo, debido a que cuando no podía asistir a las clases por trabajo podía verlas más tarde y tranquila cogiendo apuntes.
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
Deseo inscribirme en el programa:
Seminario Última Milla
CARACTERÍSTICAS


¡NOVEDAD!
Se incluyen módulos de nuevas tecnologías, donde hablaremos de la Transformación Digital, la Industria 4.0, el Big Data, Machine Learning y el entorno de negocios Blockchain.